Abono de biogás
Se compone principalmente de hidrocarburo que es combustible y puede producir calor y energía cuando se quema. El biogás se produce mediante un proceso bioquímico en el que ciertos tipos de bacterias convierten los residuos biológicos en biogás útil. Dado que el gas útil se origina en un proceso biológico, se ha denominado biogás. El gas metano es el principal componente del biogás.
El proceso de producción de biogás es de naturaleza anaeróbica y tiene lugar en dos etapas. Las dos etapas se han denominado etapa de formación de ácido y etapa de formación de metano. En la etapa de formación de ácido, los compuestos orgánicos complejos biodegradables presentes en los materiales de desecho son atacados por un grupo de bacterias formadoras de ácido presentes en el estiércol. Dado que los ácidos orgánicos son los principales productos en esta etapa, se conoce como etapa de formación de ácido. En la segunda etapa, grupos de bacterias metanogénicas actúan sobre los ácidos orgánicos para producir gas metano.
El tamaño de la planta de biogás debe decidirse en función de la disponibilidad de materia prima. En general, se dice que el rendimiento medio del ganado es de unos 10 kg de estiércol al día. Por ejemplo, la producción media de gas a partir del estiércol puede ser de 40 litros/kg de estiércol fresco. El total de estiércol necesario para la producción de 3 m3 de biogás es de 3/0,04= 75 kgs. Por lo tanto, se necesita un mínimo de 4 reses para generar la cantidad necesaria de estiércol de vaca.
Composición del biogás
El propósito de este estudio fue evaluar la producción de biogás, así como el potencial de producción de biogás resultante de la biodigestión anaeróbica de estiércol de vacuno de leche bajo el sistema de producción orgánico (CMOS) y convencional (CMCS). Asimismo, se evaluó la concentración de coliformes termotolerantes tras el proceso de biodigestión. Para ello, se suministraron prototipos de biodigestores de banco con CMOS y CMCS durante 30 semanas. El diseño experimental fue completamente aleatorio con cuatro repeticiones para cada tratamiento. Se realizaron análisis de sólidos totales (ST), sólidos volátiles (SV), potencial de producción de biogás, número más probable (NMP) de coliformes termotolerantes. La producción acumulada de biogás fue de 6,18 L y 11,15 L, cuando se utilizó el CMOS y el CMCS, respectivamente. El potencial medio de producción de biogás de los CMCS fue de 0,2; 2,6 y 2,9 L kg-1 de sustrato, ST y SV añadidos, respectivamente, y para los CMOS de 0,1; 1,4 y 1,9 L kg-1 de sustrato, ST y SV añadidos, respectivamente. Tras el proceso de biodigestión anaeróbica de CMOS y CMCS, se observó que las concentraciones de coliformes termotolerantes estaban muy por debajo del límite establecido por la ley.
Cómo fabricar biogás a partir de estiércol de pollo
ResumenEl estiércol de vaca, un excremento de animal bovino, es un recurso biológico barato y fácilmente disponible en nuestro planeta. En la India ya se conocen muchos usos tradicionales del estiércol de vaca, como su quema como combustible, como repelente de mosquitos y como agente de limpieza. El estiércol de vaca alberga un grupo diverso de microorganismos que pueden ser beneficiosos para el ser humano debido a su capacidad de producir una serie de metabolitos. Además de la producción de nuevos productos químicos, muchos microorganismos del estiércol de vaca han demostrado su capacidad natural para aumentar la fertilidad del suelo mediante la solubilización de fosfatos. En la actualidad, hay un creciente interés de la investigación en desarrollar las aplicaciones de los microorganismos del estiércol de vaca para la producción de biocombustibles y la gestión de los contaminantes ambientales. Esta revisión se centra en los recientes descubrimientos que se están haciendo sobre el estiércol de vaca y que podrían aprovecharse para su uso en diferentes áreas como la medicina, la agricultura y la industria.
El bovifimosum presente en el estiércol de vaca produce compuestos similares a la patulodina, como el CK2108A y el CK2801B, que poseen una importante actividad antigúngica (Dorothy y Frisvad 2002; Lehr et al. 2006). Lauková et al. (1998) detectaron un número considerable de enterococos en el agua de estiércol de vaca con efecto antilisterial. Una cepa aislada de Enterococcus
Cómo hacer biogás a partir de estiércol de vaca en casa
La tecnología del biogás, la generación de un gas combustible a partir de la digestión anaeróbica de la biomasa, es una tecnología muy conocida. Mientras que el uso del gas para la combustión directa en estufas domésticas o lámparas de gas es habitual, la producción de electricidad a partir del biogás sigue siendo relativamente rara en la mayoría de los países en desarrollo. En Alemania y otros países industrializados, la generación de energía es el principal objetivo de las plantas de biogás; la conversión del biogás en electricidad se ha convertido en una tecnología estándar.
Este documento analizará los potenciales, los obstáculos y las condiciones marco necesarias para la utilización del biogás para la generación de electricidad a pequeña y mediana escala en los países en desarrollo. Este documento no abordará el proceso de producción de biogás en general, sino que se centrará exclusivamente en la generación de electricidad. Las conclusiones que se presentan aquí se basan principalmente en la experiencia disponible de las centrales eléctricas de biogás piloto relacionadas con la GTZ en diferentes países. Se centran en casos de países más o menos bien documentados, a pesar de que se dispone de poca documentación extensa sobre la experiencia práctica de funcionamiento a largo plazo. Además de los casos aquí descritos, conocemos otros ejemplos de otros proyectos de la GTZ (por ejemplo, Bolivia, Túnez y Costa de Marfil). Sin embargo, aún no se dispone de suficiente información sobre ellos para incluirlos en esta evaluación.