Importancia de la bioenergía
La bioenergía es la energía producida a partir de fuentes renovables y biológicas, como la biomasa. La biomasa es un material vegetal que puede convertirse en combustible (también conocido como biocombustible cuando está hecho de material biológico) para suministrar calor y electricidad.
La bioenergía es una de las mayores fuentes de energía renovable en la actualidad, ya que proporciona calor, electricidad y combustibles para el transporte. Conozca los instrumentos políticos más utilizados por los gobiernos para apoyar la bioenergía.
Los subproductos de los procesos forestales industriales constituyen otra fuente de biomasa para el uso de la bioenergía. Entre estos subproductos se encuentran los residuos de la madera (como el serrín, la corteza y las astillas) procedentes de las operaciones de recolección y fresado, y los residuos de la pasta de papel (como los “licores negros” ricos en lignina) que quedan del proceso de fabricación de la pasta.
Para que la biomasa se destine eficazmente a la producción de energía, debe suministrarse a un coste competitivo y su uso para este fin debe causar un impacto medioambiental mínimo. La calidad de la biomasa también debe ser óptima para la conversión energética y el uso final.
Profesionales de la bioenergía
La biomasa se refiere a cualquier tipo de materia orgánica que se utiliza para crear energía. Esto puede incluir la materia animal cotidiana, así como diferentes cultivos agrícolas. Puede quemarse o convertirse en líquido para generar electricidad. Ninguna fuente de energía es perfecta, incluida la biomasa. Aunque es renovable, la generación de electricidad mediante plantas de energía de biomasa tiene tanto ventajas como inconvenientes. En este artículo, repasaremos algunas de las ventajas y desventajas del uso de la biomasa para la generación de electricidad.Principales pros y contras de la biomasa
En cuanto a los pros, la bioenergía es un tipo de energía renovable ampliamente disponible y fiable. El aprovechamiento de la biomasa para generar electricidad también puede ayudarnos a reducir los residuos. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunos contras: en comparación con otras fuentes de electricidad, la biomasa puede ser cara de recoger, transportar y almacenar. Además, la construcción de plantas de energía de biomasa para la producción de electricidad a gran escala puede requerir una buena cantidad de espacio de tierra. También hay una serie de inconvenientes medioambientales de la biomasa que pueden variar en función del tipo de combustible utilizado y de su recogida.
Tipos de bioenergía
La biomasa es un material procedente de la materia vegetal y animal. La energía de la biomasa utiliza la biomasa para crear energía mediante la quema de materiales orgánicos. La energía térmica liberada al quemar estos materiales puede calentar las casas o el agua. El agua calentada produce vapor, que a su vez puede generar electricidad. El uso de materiales orgánicos para crear calor y energía es una alternativa más ecológica que el uso de combustibles fósiles. Más información sobre las ventajas de la energía de la biomasa
La mayor parte de la energía mundial procede de la quema de combustibles fósiles. Los combustibles fósiles son un recurso finito. Una vez que los recursos de combustibles fósiles se agoten, se necesitarán nuevas fuentes de combustible para satisfacer la demanda mundial de energía. La biomasa ofrece una solución para satisfacer esta necesidad.
Los residuos orgánicos procedentes de la agricultura y la explotación forestal, el estiércol animal y los lodos del tratamiento de aguas residuales son combustibles viables para generar energía a partir de la biomasa. Mientras la tierra esté habitada, estos materiales estarán fácilmente disponibles.
Los residuos orgánicos que normalmente se depositan en los vertederos pueden destinarse a la producción de energía a partir de la biomasa. Esto reduce la cantidad de material en los vertederos y disminuye el ritmo de llenado de los mismos. Algunos de los residuos más comunes utilizados para la energía de biomasa son las astillas de madera y los residuos agrícolas. Los materiales de madera se pueden convertir fácilmente a partir de estructuras de madera ya existentes que serán destruidas, como los muebles de madera y las cabañas de madera, preferiblemente ambos procederían también de una tala y prácticas responsables.
Notas sobre bioenergía
El uso óptimo de la tierra es uno de los retos globales de nuestra generación, ya que intentamos obtener una amplia gama de servicios de la tierra (alimentos, piensos, fibra, combustible, etc.) al tiempo que protegemos la biodiversidad y evitamos una mayor degradación del medio ambiente. Al mismo tiempo, la mitigación del cambio climático requiere el despliegue de una amplia gama de medidas de reducción a nivel mundial si queremos mantener el calentamiento por debajo de los 2 °C.
La “Estrategia de Crecimiento Limpio” lanzada recientemente por el gobierno del Reino Unido describe el importante papel de la biomasa sostenible para contribuir al futuro bajo en carbono del Reino Unido. Para llevar a cabo esta estrategia, los responsables políticos necesitarán una sólida base de datos para evaluar las opciones más rentables y sostenibles para el despliegue de la bioenergía.
Los cultivos bioenergéticos perennes tienen un importante potencial para mitigar el cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) procedentes de la generación de energía, pero su cultivo a gran escala también presenta riesgos medioambientales. A lo largo de la última década, se han realizado importantes avances en la comprensión de los beneficios y los riesgos medioambientales de esta transición a los cultivos bioenergéticos perennes, abordando la preocupación de que el cambio de uso de la tierra pueda provocar un aumento de las emisiones de GEI en lugar de una disminución. Sin embargo, es necesario sintetizar estos estudios para que los gobiernos puedan tomar decisiones basadas en pruebas.