Saltar al contenido

¿Cuál es el uso de la biomasa?

marzo 18, 2022
¿Cuál es el uso de la biomasa?

Energía geotérmica

Los beneficios de la biomasa siguen siendo objeto de muchos debates en comparación con otras fuentes de energía renovables. Sin embargo, la biomasa tiene muchas ventajas sobre los combustibles fósiles debido a la reducción de la cantidad de emisiones de carbono. Los principales beneficios de la biomasa son:

El beneficio de la energía de la biomasa es que la biomasa es una fuente de energía renovable y no se puede agotar. La biomasa se deriva principalmente de las plantas, lo que significa que mientras haya plantas en el planeta, la biomasa estará disponible como fuente de energía renovable.

La biomasa ayuda a reducir la cantidad de gases de efecto invernadero que tienen un mayor impacto en el calentamiento global y el cambio climático. El nivel de emisiones de la biomasa es mucho menor en comparación con los combustibles fósiles. La diferencia básica entre la biomasa y los combustibles fósiles cuando se trata de la cantidad de emisiones de carbono es: todo el CO2 que ha sido absorbido por la planta para su crecimiento vuelve a la atmósfera durante su combustión para la producción de energía de la biomasa. Mientras que el CO2 producido por los combustibles fósiles va a la atmósfera, donde aumenta el efecto invernadero.

Cómo genera energía la biomasa

La bioenergía es un tema importante en los países nórdicos, pero la sostenibilidad de la biomasa para la energía es objeto de debate y la cuestión es compleja. Algunos analistas esperan que la biomasa proporcione grandes cantidades de energía limpia a un coste medioambiental aceptable y con efectos socioeconómicos netos positivos; otros prevén un potencial limitado y grandes efectos adversos, como el aumento del hambre, la pérdida de biodiversidad y las importantes emisiones de GEI.

  ¿Dónde se localiza la energía biomasa?

Con el fin de proporcionar orientación sobre este asunto, la Investigación Energética Nórdica, la Investigación Forestal Nórdica y el Comité Conjunto Nórdico para la Investigación Agrícola y Alimentaria han elaborado este informe político. El informe se centra en la biomasa procedente de la silvicultura, la agricultura, los residuos y el medio marino como fuente de energía para la calefacción y el transporte.

La empresa MailChimp proporciona la solución para estos boletines y actúa como procesador de datos para Nordic Energy Research de acuerdo con el acuerdo que hemos hecho con ellos. Para poder enviar el correo electrónico al destinatario correcto debemos guardar su nombre y dirección de correo electrónico. También podemos guardar otra información que usted decida proporcionar, como la organización y el título de trabajo. Esta información se guarda en la base de datos de MailChimp. No compartiremos su información con terceros sin su permiso expreso, y eliminaremos su información cuando finalice su suscripción. Utilizaremos la información únicamente para gestionar el envío de boletines o invitaciones a eventos. Deberá darse de baja, a través del enlace que aparece en el boletín o en el sitio web de mailchimp, si no desea seguir recibiendo boletines.

Recursos de biomasa

En la década anterior, Pakistán era autosuficiente en gas natural. Sin embargo, en la actualidad, la utilización generalizada de gas natural en la industria, los asuntos domésticos y el transporte ha provocado una escasez de gas en Pakistán. Durante el periodo 2001-2008, se registró un aumento significativo del 10% anual en el uso del gas. El gas natural proporciona el 31,9% del gasto energético nacional global y el 29% de la producción de electricidad (Awan y Rashid, 2012). El Ministerio de Petróleo y Recursos Naturales informó de que la tasa de crecimiento de la producción de gas natural aumentó un 2,6%, lo que se produjo junto a una tasa de crecimiento del 4,4% en el consumo de gas. El consumo de gas natural en varios sectores de Pakistán se muestra en la figura 3 (Dawood et al., 2013). La industria textil de Pakistán es una de las mayores industrias del país, ya que cubre alrededor del 60% de las exportaciones totales y tiene un valor neto de 9.000 millones de dólares. Esta industria textil también se ve afectada negativamente por la crisis del gas (Khan y Khan, 2010).

  ¿Cuáles son las desventajas de la energía biogás?

Varios gobiernos anteriores de Pakistán también han presentado una serie de políticas diferentes que fueron reformadas ocasionalmente, incluidas las políticas energéticas nacionales de 1994, 1995, 1998, 2002, 2005, 2006, 2010-2012 y 2013 (Tabla 2) (Munir y Khalid, 2012; Dawood et al., 2013; Abbas, 2015; Valasai et al., 2017).

Energía eólica

ConclusionesConcluimos que la ampliación de la bioenergía hacia el uso inteligente de la biomasa no aumenta necesariamente la aceptación social de un proyecto. Dicha ampliación aporta oportunidades, pero introduce al mismo tiempo nuevos retos. En comparación con la aceptación social de las innovaciones en materia de energías renovables, la aceptación social del uso inteligente de la biomasa es más confusa, más abierta a patrones recursivos y más dependiente de la confianza entre empresas. Es importante destacar que la aceptación del principio del uso inteligente de la biomasa instiga la cuestión de cómo se puede optimizar el uso de la biomasa, ya sea con o sin fines relacionados con la energía. No obstante, el caso de Park Cuijk demuestra que tomar la bioenergía como punto de partida para el uso inteligente es prometedor en términos de mejora de los niveles de eficiencia energética y económica.Sugerimos que se realicen más estudios de casos comparativos sobre la aceptación social del uso inteligente de la biomasa. Hemos identificado los tipos de bioenergía, el sector que toma la iniciativa, el carácter de campo verde del proyecto y la complejidad del esquema de uso inteligente como variables relevantes para dicha comparación.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad